viernes, 9 de mayo de 2014

Visión de cada integrante

                           IMPORTANCIA DEL PROYECTO PARA CADA INTEGRANTE


          Luis Angel Mogollon

  •  La importancia de las actividades deportivas en los estudiantes universitarios de ciencias  de la salud (UPC) es fundamental  para el desarrollo motor, psicológico y emocional. Esto dará como resultado un mejor desempeño en el ámbito académico y personal. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace ciertas sugerencias y recomendaciones en relación a la actividad física. Por ejemplo, los parámetros mínimos que debería de realizar los individuos a fin de fortalecer su conformación personal, lo cual señala la importancia de realizarlas de por lo menos 30 min de intensidad regular durante 5 días a la semana. Por Bioquímica, la importancia en las actividades físicas en el desarrollo de la persona es que habrá mayor oxigenación en el cerebro, esto generará una mayor concentración y aumento de sinapsis. La respiración celular aumentará en el organismo y gracias a esto tendremos mayor cantidad de energía. El cuerpo estará más activo y preparado para otras actividades posteriores.

          Alejandra Vivanco Rodriguez

  • Las actividades físicas traen muchos beneficios para el cuerpo, ya que si no lo ejercitamos y pasamos mucho tiempo en inactividad trae muchos riesgos a la salud como el sedentarismo, una vulnerabilidad a en un futuro tener enfermedades cardiovasculares, obesidad y menor movilidad articular. Desde el plano psicológico, el no practicar actividades físicas como el deporte  no contribuye a eliminar sensaciones como cansancio y malestar por que no se desecha toda al ansiedad que carga el alumno por pasar horas estudiando para un examen, ademas, el deporte aumenta la imagen corporal de uno mismo así subirá la autoestima.  No se debe dejar de resaltar los valores que trae el deporte como el trabajo en equipo, perseverancia y responsabilidad que serán mas productivos para el estudiante si lo practica.


          Galia Reyes Llanos


  • El practicar un deporte o  realizar actividades físicas de manera regular contribuyen no sólo a la salud física, sino también mental. Además, ayuda a que la persona adopte estilos de vida sanos, generando así una disminución de factores de riesgo para su bienestar. Según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), más de dos tercios de los jóvenes en el mundo no tienen una actividad física suficiente para beneficiar su salud actual y futura. Por lo tanto, diversos centros educativos están obligados a crear espacios de esparcimiento para los estudiantes. Se ha visto que, las razones por las cuales los estudiantes no hacen deporte se debe a la falta de tiempo y el cansancio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que nuestro organismo merece mantenerse saludable y que la televisión, la computadora, los celulares y los libros, no son lo único que nuestro cuerpo necesita para estar bien.
 

         Heyson Asencio JIménez

     
  • El tema referido, trata  sobre la relación de las actividades deportivas y los estudiantes de ciencia de salud. Buscamos saber cuáles son los motivos por los cuales un estudiante debe realizar actividades deportivas, cuales son los beneficios que esta labor traería  en la carrera como también en la persona, refiriéndonos al ámbito físico mental del alumno. Como también saber por qué  no realizan este tipo de actividades, Cuales son las cusas por los cuales no se practican deportes. Sabiendo que la universidad brinda sus espacios deportivos a los estudiantes de manera gratuita, por qué de la poca concurrencia seguida a estos ambientes. Y para finalizar, como solucionar este problema y como crear medidas que  estimulen la práctica de estas actividades.


Eddú Umeres Francia

La importancia del ejercicio físico en la salud radica, bioquímicamente, en la cantidad de radicales libres en el organismo, ellos son especies reactivas que dañan importantes tejidos del cuerpo. Estos radicales libres pueden alterar las características físico-químicas del ADN y ocasionar mutaciones. Está demostrado que el ejercicio contribuye a la disminución de radicales libres y mejora la captación de oxígeno. Además,  el ejercicio actúa traslocando las proteínas transportadoras de glucosa a la membrana (GLUT4), favorece el ingreso de glucosa a la célula y contribuye a un estado adecuado de glucemia en la sangre. Por último el ejercicio contribuye a una buena salud mental y hasta a prevenir la depresión, mediante la liberación de serotonina, la hormona de la felicidad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario