Imagen de la alumna Galia Reyes:
Creatividad CV-22
viernes, 18 de julio de 2014
viernes, 27 de junio de 2014
Mapa de la experiencia y mejora del prototipo.
Alumnos encuestados:
1) GALIA REYES LLANOS
1) GALIA REYES LLANOS
Le pareció interesante la propuesta porque ella a veces hace deporte
y poder usar el gimnasio de la UPC sería más cómodo.
Lo que más destaco para ella es que haya un entrenador para que le
haga seguimiento.
El trainner la motivo a llenar sus horas lo antes posible para lograr tener el pase sin restricciones de los espacios deportivos.
|
Indico que debía existir algo donde indique las horas que ya está
yendo uno a entrenar.
|
¿Cómo crees que beneficiaria este proyecto a los alumnos de ciencia
de la salud?
¿Te sientes a gusto con la rutina que se te dio?
¿Esperas llegar a tu meta planteada para conseguir las horas extra?
|
Crear una cartilla para el alumno no solo una lista que tendrá en entrenador.
|
2) Bryam Quispe Quesada
Después de escuchar las opiniones de los entrevistados quienes accedieron a probar el prototipo decimos mejorar el proyecto con las siguientes ideas:
1) Creación de una cartilla para el estudiante no solo para el entrenador:
2)Comprometer al entrenador para que ayude motivando a los alumnos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJBAWgF4_cXQsjbfEXkQrUE_V_locEneE0wNbodoZ25_XOBZtDG5ig9hI0iTXkEAoxgmBYl4sigRpY9DpSxWQNwfaB_W60clowazz7QZeMyR-h5P2BR3vPrDNAnlvt7brzBA5VPn8vDeI/s1600/10563561_10201416581935218_1953070437_n.jpg)
(En las imágenes se le ve ayudando a un alumno)
Le pareció interesante el proyecto, como
estudiante de nutrición sabe que hacer deporte es un complemento de una buena
alimentación.
La
idea de dar bonos a los estudiantes es buena porque muchos de ellos se quejan
de las horas de reserva.
|
Indico que se tiene que mejorar el proyecto ya que la universidad tal vez no
brinde ayuda para que prospere y que los alumnos tendrán que aprender a
manejar su horario.
|
¿TÚ como alumno de Ciencias de la Salud sabes manejar tu horario?
¿Le das su debida importancia a hacer deporte?
¿Cuántas horas a la semana dedicas a realizar alguna actividad
física?
|
Hablar con el entrador o el encargado del área de deportes para que
motive a los estudiantes.
En un futuro si el proyecto prospera conversar con el rector para que
proporcione más beneficios a los alumnos que hacen deporte.
|
Después de escuchar las opiniones de los entrevistados quienes accedieron a probar el prototipo decimos mejorar el proyecto con las siguientes ideas:
1) Creación de una cartilla para el estudiante no solo para el entrenador:
2)Comprometer al entrenador para que ayude motivando a los alumnos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJBAWgF4_cXQsjbfEXkQrUE_V_locEneE0wNbodoZ25_XOBZtDG5ig9hI0iTXkEAoxgmBYl4sigRpY9DpSxWQNwfaB_W60clowazz7QZeMyR-h5P2BR3vPrDNAnlvt7brzBA5VPn8vDeI/s1600/10563561_10201416581935218_1953070437_n.jpg)
(En las imágenes se le ve ayudando a un alumno)
Creación del proyecto y definición de la idea central
Después de escoger el tema del proyecto y la posible solución se inicio la creación en físico del trabajo. La idea central se basa en motivar a los alumnos a realizar deporte en la UPC, ya que cuentan con todos los espacios, pero por diversos motivos (falta de tiempo, mala publicidad, etc) no hacen usos de ellos, por eso mediante el uso de premios por su esfuerzo se espera aumentar el número de vistas al gimnasio y reducir el sedentarismo en la facultad de Ciencias de la Salud.
Antes del proyecto se escoge a que actividades con sus soluciones se enfocara todo:
![](https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t34.0-12/10480034_10204455258288144_1960490729_n.jpg?oh=3cc875b89ea8a7131020e4ac5973c067&oe=53CB5CB1&__gda__=1405835292_a9bb867458ed4bf6f4975f57b18f4710)
DESPUÉS DE ESCOGER LA SOLUCIÓN Y LAS ACTIVIDADES SE CREO STORYBOARD PARA EXPLICAR LA MECÁNICA DEL PROYECTO.
Se discutió con el encargado del área de deportes quien se mostró de acuerdo con el proyecto y le dio todo su apoyo, pero no deseo ser grabado.
Luego se crea la pagina en facebook donde se publicara los resultados de los alumnos: https://www.facebook.com/pages/Deporte-Salud/1457392884508287?ref=hl
Cartilla donde el entrenador verá las horas del alumno:
Antes del proyecto se escoge a que actividades con sus soluciones se enfocara todo:
![](https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t34.0-12/10480034_10204455258288144_1960490729_n.jpg?oh=3cc875b89ea8a7131020e4ac5973c067&oe=53CB5CB1&__gda__=1405835292_a9bb867458ed4bf6f4975f57b18f4710)
DESPUÉS DE ESCOGER LA SOLUCIÓN Y LAS ACTIVIDADES SE CREO STORYBOARD PARA EXPLICAR LA MECÁNICA DEL PROYECTO.
Se discutió con el encargado del área de deportes quien se mostró de acuerdo con el proyecto y le dio todo su apoyo, pero no deseo ser grabado.
Luego se crea la pagina en facebook donde se publicara los resultados de los alumnos: https://www.facebook.com/pages/Deporte-Salud/1457392884508287?ref=hl
Cartilla donde el entrenador verá las horas del alumno:
ALUMNO/CODIGO
|
FECHA
|
HORAS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Descripción del proceso de ideación y la idea creativa escogida.
Problema: Los alumnos de ciencias de la salud no usan los
espacios deportivos y no hacen actividades físicas.
Como se explicó hace un momento el no hacer deporte aumenta
el riesgo de padecer enfermedades físicas y mentales con el tiempo.
Propuesta: Incentivar el uso de los espacios deportivos
mediante premios por logros y dar facilidades a la hora de hacer reservas.
Público objetivo: los alumnos de la facultad de ciencias de
la salud.
Se ideo el proyecto y se espera que con la ayuda de la universidad sobre
todo los encargados de los espacios deportivos se logre llevar a cabo. Después de tener una serie de
conversaciones con los encargados se logró llegar a un acuerdo para que un
grupo de alumnos seleccionados (facultad de ciencias de la salud), tengan una
cartilla donde por cada asistencia al gimnasio contara con un punto así al
lograr terminarla recibirá un premio que será un pase preferencial para cualquier espacio deportivo.
Como metodo para incentivar el uso del gimnasio y mostrar los resultados de los alumnos se creo una pagina de facebook.
![](https://scontent-b-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/v/t1.0-9/10406874_1468854166695492_8640472390787014085_n.jpg?oh=6edd89a351b115714f932d90920e2226&oe=54350375)
viernes, 9 de mayo de 2014
Visión de cada integrante
Luis Angel Mogollon
- La importancia de las actividades deportivas en los estudiantes universitarios de ciencias de la salud (UPC) es fundamental para el desarrollo motor, psicológico y emocional. Esto dará como resultado un mejor desempeño en el ámbito académico y personal. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace ciertas sugerencias y recomendaciones en relación a la actividad física. Por ejemplo, los parámetros mínimos que debería de realizar los individuos a fin de fortalecer su conformación personal, lo cual señala la importancia de realizarlas de por lo menos 30 min de intensidad regular durante 5 días a la semana. Por Bioquímica, la importancia en las actividades físicas en el desarrollo de la persona es que habrá mayor oxigenación en el cerebro, esto generará una mayor concentración y aumento de sinapsis. La respiración celular aumentará en el organismo y gracias a esto tendremos mayor cantidad de energía. El cuerpo estará más activo y preparado para otras actividades posteriores.
Alejandra Vivanco Rodriguez
- Las actividades físicas traen muchos beneficios para el cuerpo, ya que si no lo ejercitamos y pasamos mucho tiempo en inactividad trae muchos riesgos a la salud como el sedentarismo, una vulnerabilidad a en un futuro tener enfermedades cardiovasculares, obesidad y menor movilidad articular. Desde el plano psicológico, el no practicar actividades físicas como el deporte no contribuye a eliminar sensaciones como cansancio y malestar por que no se desecha toda al ansiedad que carga el alumno por pasar horas estudiando para un examen, ademas, el deporte aumenta la imagen corporal de uno mismo así subirá la autoestima. No se debe dejar de resaltar los valores que trae el deporte como el trabajo en equipo, perseverancia y responsabilidad que serán mas productivos para el estudiante si lo practica.
Galia Reyes Llanos
- El practicar un deporte o realizar actividades físicas de manera regular contribuyen no sólo a la salud física, sino también mental. Además, ayuda a que la persona adopte estilos de vida sanos, generando así una disminución de factores de riesgo para su bienestar. Según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), más de dos tercios de los jóvenes en el mundo no tienen una actividad física suficiente para beneficiar su salud actual y futura. Por lo tanto, diversos centros educativos están obligados a crear espacios de esparcimiento para los estudiantes. Se ha visto que, las razones por las cuales los estudiantes no hacen deporte se debe a la falta de tiempo y el cansancio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que nuestro organismo merece mantenerse saludable y que la televisión, la computadora, los celulares y los libros, no son lo único que nuestro cuerpo necesita para estar bien.
Heyson Asencio JIménez
- El tema referido, trata sobre la relación de las actividades deportivas y los estudiantes de ciencia de salud. Buscamos saber cuáles son los motivos por los cuales un estudiante debe realizar actividades deportivas, cuales son los beneficios que esta labor traería en la carrera como también en la persona, refiriéndonos al ámbito físico mental del alumno. Como también saber por qué no realizan este tipo de actividades, Cuales son las cusas por los cuales no se practican deportes. Sabiendo que la universidad brinda sus espacios deportivos a los estudiantes de manera gratuita, por qué de la poca concurrencia seguida a estos ambientes. Y para finalizar, como solucionar este problema y como crear medidas que estimulen la práctica de estas actividades.
Eddú Umeres Francia
La importancia del ejercicio físico en la salud radica, bioquímicamente, en la cantidad de radicales libres en el organismo, ellos son especies reactivas que dañan importantes tejidos del cuerpo. Estos radicales libres pueden alterar las características físico-químicas del ADN y ocasionar mutaciones. Está demostrado que el ejercicio contribuye a la disminución de radicales libres y mejora la captación de oxígeno. Además, el ejercicio actúa traslocando las proteínas transportadoras de glucosa a la membrana (GLUT4), favorece el ingreso de glucosa a la célula y contribuye a un estado adecuado de glucemia en la sangre. Por último el ejercicio contribuye a una buena salud mental y hasta a prevenir la depresión, mediante la liberación de serotonina, la hormona de la felicidad.
Preguntas generadoras
Las preguntas generadoras son importantes para la eficacia del proyecto. Después, de reunirnos y discutir sobre el tema llegamos a 10 preguntas primordiales para lograr encontrar soluciones reales al problema de los estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud. A continuación, se expondrán las más importantes:
- ¿La falta de tiempo es la razón primordial por lo que no se practica actividades físicas en jóvenes universitarios?
- ¿Qué grupos deportivos conoces que representen a la universidad en eventos importantes?
- ¿Los estudiantes cumplen los plazos de tiempo que se proponen para presentar sus trabajos?
- ¿Se conoce los peligros que trae no realizar ejercicios físicos?
- ¿La universidad toma importancia a las quejas de los estudiantes sobre los espacios deportivos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)